Técnicas básicas de respiración yóguica

Cuando somos pequeños, nuestra respiración es total y profunda; sólo mira a un bebé y observa como sube y baja completamente (y sin pena alguna) su barriguita. Con el paso de los años, nuestra respiración se va ubicando cada vez más arriba de nuestro cuerpo físico, sosteniéndose inclusive en la parte alta de nuestros pulmones con el exceso de estrés y ansiedad de la vida diaria. ¿te has dado cuenta como hay personas que hablan como si les faltara el aire?, ellas justo están en ese bloque de respiración, inhalan muy poco oxigeno y exhalan atropelladamente.

En yoga recurrimos al principio de la respiración no solo para oxigenar nuestras células o para pensar con mayor claridad sino que físicamente utilizamos las técnicas de respiración yóguica para sostener las posturas de la clase (las asanas de yoga).

PRANAYAMA (prana en sánscrito significa aire, vida, respiración, fuerza vital), son los ejercicios de yoga que hacemos con nuestra respiración al meditar o al practicar las asanas de la serie en la clase de yoga.

Inhala Amor, Exhala Paz. Volvamos al principio con ésta imagen de la web de Bioquímica y Fisiología Humana, para entender la frase.

Sistema respiratorio mecanica respiracion 1.jpg

Cuando inhalas, expandes tu cuerpo físico con nuevo oxígeno y energía (AMOR),  y cuando exhalas  desintoxicas tu cuerpo físico y lo relajas (PAZ).

Para activar este intenso, refrescante, vigorizante y desintoxicante flujo de prana (aire) en nuestro cuerpo, biológicamente  se observan tres regiones o zonas pulmonares:

  1. Respiración clavicular o pectoral.

Te comentaba en un principio, llega el aire solo a la parte alta de los pulmones y el abdomen se contrae.

    2. Respiración media o diafragmática.

El aire oxigena moviendo hacia abajo o hacia arriba al diafragma procurando una respiración propia para llegar a la relajación. Las costillas se expanden.

    3. Respiración abdominal. 

El prana (aire), entra en un recorrido completo que llena los pulmones desde arriba hasta abajo oxigenando totalmente el cuerpo expandiendo el abdomen logrando una total relajación. El prana en su camino de regreso fuera del cuerpo, descongestiona, relaja y procura una sensación de alivio y frescura física, mental y emocional.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN FUERA DE LA CLASE DE YOGA:

1.Cuando te metas a nadar observa tu respiración: si haces respiración abdominal seguro flotarás por completo en el agua, mientras que si llevas una respiración media, nadarás como pez en el agua.

2. observa a las personas que rien a carcajadas: su estómago se mueve incesantemente como Santa Claus con su respiración abdominal. Las personas que se ríen  animadamente ubican su respiración en su caja torácica y las personas que se ríen forzadamente por un mal chiste, mueven su respiración clavicular. (¡¡¡los cachaste jajajaja!!!).

Identificando éstos tres tipos de respiración, podremos lograr en una serie de asanas dentro de la clase de yoga, sostener firmemente o fluir libremente entre las posturas. De igual manera éstos tipos de respiración básica de yoga son un primer apoyo para comenzar a practicar ejercicios básicos de  meditación

Avísame cuando comenzamos a reír a carcajadas como cuando éramos más niños. Agenda tu curso:


Grettel Pérez
Grettel Pérez

Desde el 2010 comparte la alegría del yoga, la salud y el bienestar en sesiones privadas. “El yoga es para todos y a cualquier edad”. 

PodcastDossierClases y Cursos   – Escríbeme

agua alcalina y mineralizada en todas partes con tu botella deportiva Nikken.

tu espacio de meditación tiene el aroma de la relajación con los aceites 100% naturales doTERRA.https://amzn.to/2UyehqE


Publicado por Grettel Pérez

Writer, Art & Travel Lover, History Student, Yoga Teacher & Book Colector. Experiencia en kundalini, hatha-vinyasa, sivananda, laughter, yin, terapéutico y restaurativo, rainbow kids, ayurveda, meditación y programación neurolingüistica. Desde 2010 comparte cursos en filosofía del yoga, chakras y mujer y luna..

3 comentarios sobre “Técnicas básicas de respiración yóguica