Es en la terapia gestalt donde se acuñó el concepto de EL NIÑO INTERIOR.
Este niño interior con luces y sombras, se refleja cada día en las decisiones que tomamos, inclusive en la rapidez o lentitud con que las llevamos a cabo y en la forma que respondemos a los estímulos del entorno.
Este niño interior se alimenta de una enorme biblioteca llamada vida, que vibra en nuestro ser a través de las experiencias que vamos acumulando en nuestros primeros años de vida. En esta biblioteca de vida, vamos guardando el cómo interpretamos al mundo desde nuestros pequeños ojos de niño en la etapa adulta.

Yoga y el niño interior.
En la enseñanza del yoga se nos comparte como esa enorme biblioteca de experiencias en nuestros primeros años de vida, se almacenan en nuestros centros energéticos, que además de estar conectados con ciertos órganos y glándulas, van directamente relacionados con nuestra proyección al mundo y con lo que atraemos energéticamente.
El querer abrazar nuestra realidad, nuestras vivencias, nuestra vulnerabilidad, el desahogarnos a través de las lágrimas o las palabras, es un acto maravilloso de sanacion para nuestro niño interior.
Sanando al niño interior.
Desde la enseñanza del yoga existen asanas, kriyas y meditaciones que van de manera directa a sanar a tu niño interior, es un conexión personal e individual que va directo al centro de TU biblioteca de vida.
Sencilla meditación para sanar al niño interior.
La meditación frente al espejo es una de las meditaciones que más recomiendo. Delante del espejo, abrázate con tus protectores brazos sanadores mientras con tu mirada observas con amor y desde el amor a la persona más importante del mundo, reflejada en tu espejo. Dale esas palabras de apoyo a tu niño interior que sabes que necesita, trasmítele esa energía y seguridad que requiere, hazle saber que no le vas a fallar, invita a tu niño interior a transformarse y aceptar que los ciclos se cierran con valentía, y que las perdidas forman parte del paso de nuestra alma sobre el camino de la tierra, deja que tu niño interior se entere que lo sucedido en la infancia con el entorno fueron situaciones que no dependían de sus decisiones, deja que tu niño interior suelte las responsabilidades de los adultos en su familia, sus vidas pasadas y sus ancestros, porque son responsabilidades y tiempos que no le corresponden, y sobre todo, asegúrale que siempre tendrá el apoyo que necesita en ti y en las personas energéticamente adecuadas que aparecen en el camino.
No estas sola.
Recuerda que NO ESTAS SOLA, TIENES AL MUNDO QUE TE APOYA. Tan solo has escuchar tu voz.
Nos seguimos viendo en clases.
¡Namaskar!
Debe estar conectado para enviar un comentario.