Flor de Loto.

La hermosa flor de loto es símbolo de iluminación, armonía, prosperidad, abundancia, sensualidad y fertilidad en diversos países como China, Japón, India, Tailandia, Egipto y Grecia entre otros.  Dos de sus propiedades (los insectos no se posan sobre ella y  el agua se escurre de sus sedosos pétalos), junto al hecho de que puede crecer intacta entre el lodo, nos inspira a meditar en si una flor tan bella puede conservar su firmeza y sus colores puros pese al embate de la naturaleza, nosotros como parte de este maravilloso universo natural, de la misma manera podemos flotar radiantes y siempre presentes en nuestro camino. 

Om mani padme hum (¡oh joya de loto!), es quizá el  mantra del budismo más conocido en el mundo y se desprende del Sutra del Loto (la Ley Maravillosa o Ley Prodigiosa, según la traducción), del monje budista japonés Nichiren.

Significado de la flor de loto en diversas culturas.

Esta semana en clase te he recordado sobre el número de pétalos de cada flor de loto representada en los chakras, y también recordamos la leyenda del pequeño Buda que al dar sus primeros pasos,  flores de loto surgían bajo sus pisadas; te he platicado la tradición en China de vendar los pies de las niñas para formarlos iguales a los sensuales pétalos de la flor de loto; también cómo en Egipto al Dios Rá (dios del Sol) se le representa con la llamada “rosa del Nilo” (la flor de loto), símbolo de vida y renacimiento; también te he platicado sobre como en la India muchos dioses han nacido de la pureza y la armonía del centro de la flor de loto, inclusive en sus representaciones iconográficas aparecen entre ellas; mientras que en la mitología griega, la diosa hermosa que huye a refugiarse al pantano del pueblo de loto del bosque, surge radiante de la adversidad como símbolo del triunfo sobre el fracaso en aquella cultura.

La flor de loto en la cultura maya.

Sin duda la historia que más llamó tu atención fue la leyenda maya de Nichté-há, la hija del cuidador del cenote que se enamora del apuesto hijo del rey.

Cuenta la leyenda que al enterarse el rey del amor de su hijo a una plebeya, promulga su muerte. Un bufón de la corte escucha sus palabras y corre para avisar, pero inevitablemente al reunirse a orilla del cenote, una flecha cruza el cuerpo de Nichté-Há hiriéndola de muerte, el príncipe al verse despojado de su amor verdadero se desvanece en la tierra suplicando a los dioses por vivir juntos en la eternidad.

Los dioses en su sagrada sabiduría envían al Señor de la Naturaleza a convertir en un cardenal al príncipe y en un flor a la dulce Nichté-Ha. Así, todas las mañana cuando la flor de loto abre sus pétalos a un nuevo día, el pájaro rojo se posa sobre ella…dicen los mayas, que por lo eternidad.

Nichté-Há quiere decir flor de loto. Para los niños hay un libro muy lindo donde se narra esta historia como ‘La Leyenda de la Flor de Agua’.

Meditación en flor de loto.

Como tarea de la semana quedó pintar tus mandalas (se que sigues en ello). La meditación en flor de loto flotando sobre tus aguas de  armonía y abundancia se vivió descansadamente y en liberación total. Si te la perdiste envíame mensaje en Facebook Yoga, Salud y Bienestar y conéctate para practicarla.

 

Publicado por Grettel Pérez

Writer, Art & Travel Lover, History Student, Yoga Teacher & Book Colector. Experiencia en kundalini, hatha-vinyasa, sivananda, laughter, yin, terapéutico y restaurativo, rainbow kids, ayurveda, meditación y programación neurolingüistica. Desde 2010 comparte cursos en filosofía del yoga, chakras y mujer y luna..