Construyendo tu huerto en casa desde la raíz.

Mi amiga Ana tiene por hobbie ser  una fabulosa master de la cocina, así que para ella es muy importante tener alimentos frescos y orgánicos en todo momento, por lo que ha comenzado a sembrar en macetas de barro  sus hierbas favoritas que ademas utiliza para los productos de cuidado de la piel que ella misma fabrica.

Haciendo composta 

La vida verde comienza en casa separando la basura  en inorgánica y orgánica. Si lo que quieres es hacer tu propia composta separa la basura orgánica en dos grupos:

grupo marrón que son las plantas secas, las ramas, el cartón y el papel que no está impreso en ninguna cara, la madera no tratada y los filtros del café.

grupo verdes que son todas las plantas frescas, las frutas y verduras, las cáscaras y los residuos de café y te.

El procedimiento para realizar tu composta es sencillo, si tienes un jardín grande, puedes hacer un agujero en la tierra en una zona seca y sin sol directo donde realizar tu composta, sino una caja de madera te funcionará fabulosamente como recipiente, en la base coloca ramas u hojas secas junto a trozos de madera, luego vierte productos del grupo marrón y del grupo verde con capas de tierra entre ellas, siempre procurando que los restos de fruta y verdura queden lo más al fondo para no atraer animales en la superficie. Procura humedecer esta nueva tierra cada 4 o 5 días y verás en  el transcurso de tres a seis meses que se convierte en material orgánico color marrón totalmente sin olor, con ello sabrás que está lista para ser usada como abono en tus siembras.

Haciendo nuestra propia composta en casa es de gran ayuda para el medio ambiente ya que pones a la basura a trabajar en favor de la naturaleza, evitando almacenarla indiscriminadamente en basureros que la gran mayoría de las veces no separan ni reutilizan en beneficio del mundo los compuestos orgánicos que vamos generando en casa.

Huerto en casa

Un huerto en casa surte de nutrientes alimenticios saludables para nuestro diario vivir. Aún con poco espacio en nuestro hogar podemos elegir el área más soleada en él y comenzar con una caja rectangular de madera que encuentras en los puestos de fruta y verduras (donde generalmente los tiran para hacer espacio a los próximos surtidos). Comienza con el cultivo de plantas pequeñas para cocinar tus alimentos como lo ha hecho mi amiga Ana para sus deliciosos platillos, como la albahaca, el romero, el orégano, el cilantro, el tomillo, el perejil, la menta o la manzanilla.

anita.001

Riega a diario tu huerto y vigila que no le caigan plagas. Poda las hojas que enfermen o el pasto que por naturaleza genere la tierra en la que has sembrado.

Azoteas o techos verdes.

El techo verde procura mayor oxígeno a nuestro media ambiente, construir superficies que generen más aire puro a nuestro ambiente en el poco espacio que dejamos entre el concreto y la modernidad, es una opción formidable para participar activamente en mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro mundo.

Teniendo en cuenta que un techo verde pesa entre 60 y 150 kilogramos por metro cuadrado (peso sin lluvia o granizo), puedes realizar un proyecto pequeño en casa colocando tres capas básicas:

  1. Membrana impermeable, como las cubiertas resistentes para estanques de un milímetro, que se encuentran en las tiendas de jardinería. Fíjalas al techo con sellador convencional y marca el espacio de las coladeras para que el exceso de agua pueda salir  del techo libremente.
  2. Sustrato casero, generalmente tiene una profundidad de entre 7 y 20 centímetros hecho en un 70.80% de tezontle o ladrillo molido y un 20-30% de  composta.
  3. Vegetación de auto mantenimiento. Evita monocultivos.

Por favor para este proyecto, consulta con un experto en construcción para no estropear el techo de tu hogar y para que siempre se mantenga firme sosteniendo toda esta idea verde tan popular en los grandes edificios de departamentos y oficinas.

Vamos todos por un Mundo Verde y Sano

 

Publicado por Grettel Pérez

Writer, Art & Travel Lover, History Student, Yoga Teacher & Book Colector. Experiencia en kundalini, hatha-vinyasa, sivananda, laughter, yin, terapéutico y restaurativo, rainbow kids, ayurveda, meditación y programación neurolingüistica. Desde 2010 comparte cursos en filosofía del yoga, chakras y mujer y luna..