El Templo Dorado de Amritsar (o Harmandir Sahib), es una maravilla desde cualquiera de sus ángulos. Es el lugar más sagrado del sijismo/sikhismo, practicado por 0.3% de la población en el mundo. El templo Dorado o Templo de Oro se encuentra en la ciudad de Amritsar, provincia de Punjab en India, a media hora de Pakistán.
El Templo Dorado
Además de imponente, el Templo Dorado se refleja con elegancia en el agua de su entorno, ya que está construido sobre una plataforma en el estanque del Amrit (palabra que se traduce como “sin muerte”, el néctar de los Dioses), precisamente para lograr ese efecto tan particular de ser transparentes y fluir en la tranquilidad del agua.
El Templo Dorado es el corazón de una blanca plaza que rodea el estanque del amrit. Se comenzó a construir en 1589 y finalizado en 1601, siendo desde entonces el lugar más sagrado de la religión sikh (sijismo), al que además hay que peregrinar una vez en la vida si eres creyente.
Recubierto con mármol tanto el entorno de la plaza como el templo, tiene como particularidad su laminado en oro y detalles dorados en sus cuatro puertas (las 4 entradas a todas religiones del mundo) de acceso.
Las cinco K del sijismo
Los guardias custodios del Templo Dorado, portan además del turbante característico de la religión sij (sikh), los 5 elementos personales de sus practicantes:
Kara: brazalete de metal
Khanga: peine de madera
Kesh: cabello largo
Kashera: ropa interior de algodón
Kirpán: anteriormente una espada, hoy una pequeña daga

Qué ver y hacer en el Templo Dorado
Las aguas sagradas del estanque también son utilizadas como un baño de purificación por los creyentes, con el encanto de ser un sitio en el que habitan peces dorados que se acercan a los visitantes que descansan entre los pilares de la gran plaza.
Visitar el Templo Dorado te conmueve de una manera en el que todas tus fibras vibran. El interior del Templo Dorado protege el Guru Gran Sajib, las escrituras sagradas de Guru Nanak y unos retablos impresionantes sobre la difícil historia de la zona del Punjab.
Pueden visitarlo turistas de todas las religiones e inclusive comer y dormir sin pagar, en las zonas adecuadas para ello dentro de la plaza donde hay muchas personas preparando comida y ayudando con la limpieza, practicando la seva con una sonrisa y amabilidad incansables. Mi experiencia personal fue apoyarlos en repartir alimento a un área de familias sin recursos..cuando estas allí, te nace, te vibra, te inunda esa emoción de apoyarles en lo que sea. En todos los rincones de la India, sus habitantes te acompañan con su mirada y su sonrisa en un viaje indescriptible al centro de tu alma.
La ciudad santa de Amritsar conmueve desde todos sus ángulos y es una de las maravillas que hay que conocer en el próximo viaje a India.


Nota de yoga sobre el Templo Dorado
Del linaje de los Diez Gurus del sijismo/sikhismo, provienen las enseñanzas del kundalini yoga que trajo Yogi Bhajan a occidente en los años sesenta, según sus mismas palabras en 1979:
““Guru Nanak era un yogui muy bueno, entrenado por muy buenos yoguis. Tenía una gran amistad con los yoguis. Si no hubiera sido un yogi, no habría ido a los yoguis…era un yogi y tenía el jal samaadhee. Jal samaadhee significa que él fue bajo el agua y salió después de tres días. Cuando salió pronunció las palabras SAT NAAM y después pronunció el Japji“. Yogi Bhajan 19/08/79
. . .
Debe estar conectado para enviar un comentario.